Procedimiento para devoluciones de primas
Si necesitas gestionar una devolución por cancelación de póliza o ajuste en el valor, sigue estos pasos:
1. Verifica tu saldo
Confirma que el valor a devolver efectivamente te corresponde y que no tengas primas de seguros pendientes de pago. Puedes consultarlo en:
🔗 Portal de pagos
2. Solicita el formulario de devolución
Pide el formato a través de tu asesor de seguros o la sucursal que expidió tu póliza Los datos están en tu póliza aquí:
🔗 Consulta tu póliza
Complétalo con toda la información requerida.
3. Reúne la documentación
Debes adjuntar los siguientes documentos según el caso:
A. Pago a tomadores de pólizas
Formato de pago electrónico.
Copia de la cédula del tomador.
B. Pago a terceros (naturales o jurídicos)
Formato de pago electrónico.
Carta de autorización firmada por el tomador.
Copia de la cédula del tomador (si es persona natural).
Certificado de Cámara de Comercio no mayor a 30 días (si es persona jurídica).
C. Pago a integrantes de consorcio o unión temporal
Formato de pago electrónico.
Acta consorcial.
Carta de autorización firmada por todos los integrantes.
D. Pago a tomadores en liquidación o reorganización
Formato de pago electrónico.
Comunicación oficial de la entidad vigilante que acredite al liquidador (máx. 30 días de expedida).
Comunicación firmada por el representante legal.
Comunicación de los socios de la empresa.
E. Pago de pólizas recaudadas con tarjeta de crédito
Formato de pago electrónico.
Formato de no reversión de compra (si aplica).
En casos especiales o por montos altos, podrían solicitarse autorizaciones adicionales.
F. Pago de pólizas financiadas
Formato de pago electrónico.
Paz y salvo de la entidad financiera.
G. Pago mediante billetera virtual NEQUI (solo personas naturales cuando no cuenta con cuenta de ahorros)
Formato de pago electrónico diligenciado con el número de celular registrado en NEQUI.
H. Pago a herederos por fallecimiento del tomador
Escritura pública o sentencia judicial de la sucesión.
Registro civil de defunción.
Registro civil de nacimiento o matrimonio de los herederos (si aplica).
Copia de la cédula de los herederos reconocidos.
Poder notarial (si un tercero gestiona el trámite).
4. Envía tu solicitud
Entrega el formulario diligenciado y la documentación completa a tu sucursal o asesor de seguros para que gestionen el proceso.
5. Seguimiento
La aseguradora validará la información y, en caso de requerir documentos adicionales o aclaraciones, se comunicará contigo a través de sus canales oficiales.
📌 Importante:
Este procedimiento no aplica para reembolsos ni reclamaciones por siniestros.
En casos especiales y según el monto, podrían aplicarse validaciones adicionales internas antes del pago.
En este proceso no aplica devoluciones por concepto de SOAT, comisiones y primas de ahorro.
Para más información, contacta a tu sucursal o asesor de seguros.
Para más información, puedes contactar a tu asesor o radicar la solicitud a través de la plataforma de PQRS aquí con la tipología Derecho de Petición de Interés Particular.
Una vez recibida la documentación, será validada y en caso de requerir algún documento o aclaración nos estaremos comunicando a través de los canales oficiales de la Aseguradora.
A continuación, encontrarás la documentación necesaria para radicar tu solicitud:
✔ Autorizaciónde pago electrónico
✔Autorización para pago tarjeta de crédito (Persona Natural)
✔Autorización para pago tarjeta de crédito (Persona Jurídica)
✔Autorización para pago tarjeta de crédito (Tomador Tarjetahabiente)