
A propósito del cambio climático ¿Cómo prevenir el riesgo?
Según Naciones Unidas, los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos causaron 11.778 desastres registrados entre 1970 al 2021 con más de 2 millones de muertes y 4,3 billones de dólares en pérdidas económicas. Por otro lado, el Ministerio de Ambiente afirma que Colombia es uno de los países más vulnerables al cambio climático debido a su ubicación Geográfica, lo que podría desencadenar en múltiples accidentes naturales afectando propiedades, reduciendo la oferta de agua en las ciudades y aumentando la propagación de enfermedades como el paludismo, fiebre amarilla y dengue en el todo el territorio nacional.
El cambio climático es una realidad ineludible que plantea riesgos considerables para diversas industrias y comunidades. Para enfrentarlo, es crucial que todos, desde ciudadanos hasta empresas, adopten estrategias que ayuden a mitigar sus efectos. En Seguros del Estado, comprendemos que la prevención es la clave para reducir la exposición al riesgo, no sólo en términos de desastres naturales, sino también para salvaguardar el bienestar financiero y la seguridad personal.
Uno de los primeros pasos para prevenir el riesgo frente al cambio climático es la planificación adecuada. Ya sea a nivel personal o empresarial. Contar con un plan de contingencia puede hacer la diferencia ante eventos climáticos inesperados. Las empresas, por ejemplo, pueden evaluar sus instalaciones, identificar posibles vulnerabilidades y adoptar medidas para reforzar su infraestructura. Desde sistemas de drenaje efectivos hasta construcciones más resistentes a eventos climáticos extremos, la preparación es fundamental para minimizar las pérdidas.
Otro aspecto clave es el uso eficiente de los recursos. Implementar medidas de ahorro energético, invertir en tecnologías limpias y fomentar prácticas sostenibles no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también reduce la exposición al riesgo económico asociado con el cambio climático. Las pequeñas acciones, como la reducción del consumo de agua o la transición hacia fuentes de energía renovables, pueden generar un impacto significativo en la prevención de riesgos a largo plazo. La gestión del riesgo no solo es vital para proteger los activos físicos, sino también para salvaguardar el bienestar financiero de las personas y empresas, un valor que Seguros del Estado siempre prioriza.
Finalmente sabemos que, conocer los riesgos asociados al cambio climático permite a las personas y empresas tomar decisiones informadas. Fomentar una cultura de sostenibilidad y responsabilidad en cada acción diaria no solo contribuye al bienestar colectivo, sino que también refuerza la resiliencia frente a los desafíos que puedan surgir en el futuro. Prepararse ante el cambio climático no es solo una cuestión ambiental, sino una estrategia integral para proteger nuestro entorno y garantizar un futuro más seguro para todos.